Venimos de celebrar en el Centro Ágora la jornada ¿Cómo hacer más accesible la cultura? Una propuesta formativa en la que conectar a profesionales de la cultura con profesionales y activistas del ámbito social en torno a la accesibilidad y la inclusión cultural.
La idea era que esa conexión sirviera para el aprendizaje, en este caso de la mano de profesionales, usuarias y técnicas de entidades de diferentes colectivos de discapacidad.
Programa de mesas temáticas y sesión práctica
La jornada se articuló en dos partes, durante la mañana y la tarde, con una pausa para un almuerzo colectivo en el que posibilitar las conversaciones y los contactos directos entre las participantes.
En el turno de la mañana se celebraron una serie de mesas temáticas, en función de las distintas necesidades de accesibilidad:.
- Mesa VISUAL
- Nieves García Longueira (Responsable del Servicio de Ocio y Tiempo Libre de ONCE-Galicia)
- Ángeles Miguélez (Educadora-Mediadora Rede Museística Provincial de Lugo)
.
- Mesa AUDITIVA
- Rubén Capelán (Técnico de accesibilidad y gestor cultural)
- Montxo Solórzano (Pinchadiscos y activista musical).
.
- Mesa COGNITIVA
- Mª Dolores Portela León (Responsable del Programa de Accesibilidad Cognitiva de FADEMGA Plena inclusión Galicia)
- Aitana García (Responsable del Servicio de Accesibilidad de la Federación Autismo Galicia)
- José Urbano Cuevas (Auxiliar de sala en la Rede Museística Provincial de Lugo).
.
- Mesa FÍSICA
En el turno de la tarde hubo tiempo para las cuestiones más prácticas, pequeñas demostraciones y un tiempo para intervenciones a modo de conclusiones para cerrar la jornada.












Un proyecto que va más allá
Las persoas que participaron en la jornada recibieron al terminar un diploma de asistencia que acredita su participación en la formación.
Pero este proyecto, que cuenta con el apoyo de Cultura de la Diputación de A Coruña, va más allá de esta actividad. De lo que las relatoras compartieron en las mesas y del trabajo previo al encuentro formativo saldrán nuevos contenidos, con voluntad de ayudar de manera práctica en la accesibilidad e inclusión en el contexto de proyectos y organizaciones culturales de proximidad.
¡De eso hablaremos cuando llegue el momento! Hoy, no podemos más que dar las gracias a participantes y relatoras. También a las entidades que colaboraron en esta jornada y que puedes consultar aquí
