¡Si lo llego a saber antes!”: un ciclo, seis propuestas y un centenar de profesionales compartiendo experiencias y aprendizajes del día a día de la gestión cultural
Con los seis encuentros y talleres celebrados entre octubre y noviembre, el ciclo “¡Si lo llego a saber antes!” cierra su propuesta formativa dirigida a profesionales de la gestión cultural en Galicia en este 2024. Se abordaron cuestiones laborales, económicas y legales vinculadas al trabajo en el sector cultural, tanto en el ámbito público como en el privado.
El ciclo se enmarca en el proyecto Coidar de Nós, promovido por la AGPXC, coordinado por Sergio Lago y desarrollado este año con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de A Coruña.
Un cierre presencial con herramientas para cuidar(nos)
El ciclo finalizó el 20 de noviembre con un taller presencial en Santiago de Compostela: “TE(n) CUIDADO. Herramientas para la articulación colectiva”, facilitado por el colectivo Larre en el espacio O Gabinete.
Larre es un colectivo con base en Barcelona que trabaja en la intersección entre mediación cultural, investigación, creación artística y pedagogía crítica. Su Caja de Herramientas, que presentaron en Compostela tras pasar por Bilbao y Barcelona y antes de llegar a Matadero Madrid, propone diez recursos prácticos para comprender y organizar el valor de los cuidados como motor de transformación social. La socialización de estas herramientas cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Seis encuentros, seis focos
Desde octubre, se celebraron otros cinco encuentros centrados en aspectos clave de la profesión:
📅 17 de octubre | Diputación de A Coruña
Encuentro sobre la realidad laboral en las administraciones públicas.
Participaron la diputada de Cultura, Natividade González, el presidente de la AGPXC, Carlos Lorenzo, y el coordinador del proyecto, Sergio Lago. Se compartieron experiencias gallegas y se contrastó la realidad con la de Navarra, a través de la intervención de la técnica municipal Betisa Anda (KUNA).
📅 26 de octubre | Desde BAM Betanzos (en línea)
“Los primeros pasos laborales en la gestión cultural”, moderado por Sara Fraga, dirigido a nuevas generaciones que se incorporan al sector.
📅 30 de octubre | Desde Arteixo (en línea)
“¿Y cuánto cobro? Trabajar por cuenta propia en la gestión cultural”, facilitado por la cooperativa 50pés, con Helena Sanmamede y Mariola Mourelo.
📅 6 de noviembre | Desde Carral (en línea)
Encuentro sobre fórmulas de trabajo colectivo, con especial atención al cooperativismo cultural. Moderado por Emi Candal, de Urdime.
📅 13 de noviembre | En línea
“Autocuidados, co-cuidados y salud mental en la gestión cultural”, facilitado por Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el ámbito musical y artístico, con amplia experiencia internacional.
La combinación de formatos presencial y telemático permitió una mayor participación y adaptabilidad. El ciclo contó con cerca de cien personas inscritas, muchas de las cuales participaron en más de un encuentro.
El proyecto Coidar de Nós (Cuidarnos, para cuidar de la cultura)
El proyecto coidardenos.xestoresculturais.gal nació en 2022 para abordar las condiciones laborales en la gestión cultural. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Fomentar una concienciación colectiva sobre los cuidados y el bienestar en el sector.
- Promover prácticas sostenibles y solidarias entre agentes culturales.
- Mejorar el conocimiento laboral, financiero y legal de las profesionales de la cultura.
Su fase inicial contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC) y de otras entidades estatales. En 2024, gracias al apoyo de la Diputación de A Coruña, el proyecto avanzó con nuevos recursos y acciones adaptadas a la realidad gallega.
La web del proyecto continúa abierta y recoge materiales y recursos generados a lo largo de este tiempo. También sigue habilitado el formulario de contacto para enviar propuestas, recomendaciones o sugerencias:
✉️ coidardenos@xestoresculturais.gal
🌐 coidardenos.xestoresculturais.gal/contacto