La importancia de ser capaces de cuidar de nuestra memoria colectiva

La importancia de ser capaces de cuidar de nuestra memoria colectiva

«Antes que a memoria esqueza»: este es el título bajo el que tuvo lugar este 8 de marzo en la parroquia de Abelleira (Muros) un homenaje a varias de sus vecinas. Mujeres como Delia, Lola y Ernestina, protagonistas de un acto pensado para poner en valor su trabajo como cargadoras en el antiguo aserradero. Á…

Foto de grupo de una actividad de la Red Museística, Recoñecelas, que abrda cuestiones como sustentabilidad y bienestar social

La Red Museística de Lugo abre su comunidad de aprendizaje a la sustentabilidad y el bienestar

Un año mas, la Red Museística Provincial de Lugo comparte la formación de los profesionales de sus cuatro museos, abriendo su comunidad de aprendizaje a profesionales culturales del ámbito iberoamericano. Una experiencia que no es nueva: el año pasado, más de 400 personas de 17 países participaron en la propuesta Estrategias Digitales en la Museología…

Jazmín Beirak Fran Quiroga

Políticas y derechos culturales en el centro de la conversación

As políticas e os dereitos culturais teñen estado moi presentes en diversas propostas desenvoltas nos últimos meses dende o sector cultural. No eido formativo, o CEU en Xestión e Innovación Cultural que coordinamos na USC tamén recolle esa inquedanza. Por iso, ambas cuestións están moi presentes nesta sétima edición. Para ir un pouco máis alá…

Un grupo de alumnos e docentes do CEU en Xestión e Innovación Cultural diante das montañas do Courel. O obxectivo da viaxe era achegarse á paixase e cultura da zona

Conocemos con la Fundación Uxío Novoneyra y el CEU en Gestión e Innovación Cultural el paisaje y la cultura de O Courel

Este fin de semana tuvimos ocasión de visitar O Courel de la mano de la Fundación Uxío Novoneyra. El objetivo era conocer de primera mano el territorio y su cultura. Así como una propuesta formativa relacionada con la gestión creativa del patrimonio y el paisaje rural. Un convite que llegó al CEU en Gestión e…

Foto de grupo das participantes nos Encontros no Rural impulsados pola rede Museística provincial de Lugo. A imaxe foi tomada dende a solaina do pazo. En primeiro plano, vemos o labirinto de pedra do antigo xardín e ao fondo, na leira, o grupo de participantes no Diálogo de Saberes, acabando de plantar un ciprés

Participamos en el Diálogo de Saberes de la Red Museística Provincial de Lugo

Terminamos enero visitando el Pazo de Tor. Uno de los cuatro museos que forman la Red Museística Provincial de Lugo y que en estas fechas acoge la propuesta Encontros en el rural: diálogo de saberes. Una iniciativa transversal a diversos ámbitos. Entre ellos, la cultura. Lo primero fue aproximarnos a la historia y al patrimonio…

A imaxe é un detalle de varias carpetas de clasificación de documentos, en tons verdes. Trátase dunha fotografía dun banco de imaxe que empregamos para ilustrar a información sobre ViteArquiva

Colaboramos en el proyecto ViteArquiva diseñando su metología de archivo

ViteArquiva es un proyecto comunitario, que nace de la voluntad de la Coordinadora del Barrio de Vite de generar un espacio en el que documentar la memoria vecinal.  A esta iniciativa se sumó el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del CSIC , dando lugar al actual equipo motor del proyecto. En esta primera etapa…

Momento da xornada sobre accesibilidade e inclusión cultural celebrada no Centro Ágora da Courña. A imaxe amosa o interior da aula, chea de xente. Ao fondo vemos aos relatores e a unha intérprete de lingua de signos de pé fronte aos asistentes

Aprender compartiendo sobre accesibilidad en la cultura

Venimos de celebrar en el Centro Ágora la jornada ¿Cómo hacer más accesible la cultura? Una propuesta formativa en la que conectar a profesionales de la cultura con profesionales y activistas del ámbito social en torno a la accesibilidad y la inclusión cultural.  La idea era que esa conexión sirviera para el aprendizaje, en este…

Presentación no Museo Provincial de Pontevedra do proxecto Saberes Próximos. De pé, diante dun gran número de persoas tamén de pé, Sara Fraga explica os detalles do proxecto

Llevamos nuestros Saberes Próximos a las Jornadas de Museos y Educación Patrimonial

El Museo Provincial de Pontevedra acoge estos días la segunda edición de las Jornadas de Museos y Educación Patrimonial, que se celebran bajo el lema Construyendo futuros desde la educación. Estas jornadas tienen como objetivo conectar a personas vinculadas a la educación en museos y universidades de Galicia, España y Portugal. Y giran en torno…

La séptima edición del CEU en Gestión e Innovación Cultural ya está en marcha!

La séptima edición del CEU en Gestión e Innovación Cultural ya está en marcha!

El Curso de Expert* Universitari* en Gestión e Innovación Cultural celebra deste este mes su séptima edición en la USC.  Se trata de una propuesta formativa de especial interés para todas las personas que quieren conectar profesionalmente con el sector cultural. Un espacio en el que tejer red entre profesionales en activo, alumnado y nuevas…

A imaxe recolle un momento da gravación do podcast Habitando, no que BenCuriosa participou aportando a súa visión sobre narrativas dixitais e, particularmente, as posibilidades dos mapas virtuais

Compartimos nuestras experiencias sobre narrativas digitales con Arquitectura sin Fronteras

Narrativas digitales es un concepto muy amplio. En él caben propuestas tecnológicas tan complejas como las experiencias inmersivas. Pero también posibilidades accesibles para la mayor parte de las personas, a través de la formación y el acompañamiento. Partimos de la base de que la tecnología debe estar al servicio de las personas y, en este…

Foto de Hannah Olinger en Unsplash

El impacto de los premios de poesía en Galicia a análisis

La poesía es probablemente el género que mejor identifica a la literatura gallega en el mundo, aunque para los lectores parece ser una disciplina menor. Son múltiples las entidades que en Galicia están dinamizando la poesía con la organización de certámenes y premios que fomenten la creación y la lectura de este género. Sin embargo…

Momento previo á gravación do podcast. Sara Fraga repasa os seus apuntamentos, na mesa na que está o material de gravación, ordenado por Jorge Lama e listo para empregar: micrófono, auriculares e distribuidor de audio.

Saberes Próximos, también para escuchar

El proyecto Saberes Próximos, que impulsamos el pasado 2021 con el apoyo de la Diputación de A Coruña, sigue ofreciéndonos contenidos sobre nuestro patrimonio. Hace unas semanas le dábamos la bienvenida a la web del proyecto, en la que puedes navegar por una red de personas y colectivos que recopilan, guardan y divulgan la memoria…