A imaxe recolle unha das dinámicas de grupo celebradas no obradoiro. Tres persoas traballan xuntas sobre un mapa impreso nunha cartulina grande, pegada na parece. Colocaron pegatinas de cores nos lugares que cada un considerou que podían ser importantes e encheron a parede con notas en posits sobre que contarían neses puntos. Este traballo analóxico e presencial foi o exercicio previo ao traballo en mapas dixitais colaborativos

¿Sabes todo lo que puedes contar en un mapa?

Si escuchamos hablar de mapa digital colaborativo puede ser que de entrada no tengamos muy claro de qué se trata, pero lo cierto es que es una herramienta muy interesante a la hora de contar un relato. Hablamos de colaborativo porque estas herramientas permiten que varias personas a la vez introduzcan información en el mapa,…

El Consello da Cultura Galega reflexiona sobre los nuevos retos y estrategias de la cultura en el ámbito local

El Consello da Cultura Galega reflexiona sobre los nuevos retos y estrategias de la cultura en el ámbito local

El Consello da Cultura Galega ha promovido el ciclo Gestión y políticas culturales en los ayuntamientos. Retos ante el Covid-19, dirigido a analizar los desafíos, pero también las herramientas y posibles estrategias a corto, medio y largo plazo en e contexto municipal y de proximidad. El ciclo, que ha sido coordinado por nuestro compañero Sergio…

Mediación Digital para un tiempo nuevo

Mediación Digital para un tiempo nuevo

Esta entrada pudo titularse «Mediación Digital en los tiempos del COVID-19«, porque de esto va a tratar la iniciativa: de cómo desde pequeñas entidades socio-culturales de proximidad, áreas municipales, bibliotecas, pequeños museos, aulas de naturaleza, asociaciones, colectivos, etc. podemos seguir trabajando estos días con nuestras comunidades más próximas. Pero más allá de lo inmediato, de…

«A xestión cultural en Galicia» culmina su recorrido por las librerías gallegas
|

«A xestión cultural en Galicia» culmina su recorrido por las librerías gallegas

El libro «A Xestión cultural en Galicia. Unha visión panorámica e actual» acaba de culminar su recorrido por varias ciudades gallegas con una presentación en Vigo (librería Librouro),  después de haber visitado en los últimos meses Boiro (centro social), Ourense (librería Eixo), Pontevedra (librería Paz), Lugo (librería Trama), A Coruña (librería Berbiriana) e Compostela (librería…

Se constituye en el Consello da Cultura Galega la Comisión de Gestión y Políticas Culturales

Se constituye en el Consello da Cultura Galega la Comisión de Gestión y Políticas Culturales

El pasado viernes, 15 de noviembre de 2019, se constituyó la nueva Comisión de Gestión y Políticas Culturales del  Consello da Cultura Galega, bajo la coordinación de la profesora Dolores Vilavedra. Participa como miembro de esta Comisión nuestro compañero Sergio Lago, acompañado por algunos de los expertos y profesionales de referencia de la gestión cultural…

«A xestión cultural en Galicia» retoma este otoño su presentación en las librerías gallegas
|

«A xestión cultural en Galicia» retoma este otoño su presentación en las librerías gallegas

Tras la presentación del pasado mes de junio en la librería Couceiro de Compostela, «A Xestión Cultural en Galicia» continúa su recorrido por otras librerías y ciudades gallegas para compartir las ideas básicas de este proyecto de conocimiento común, surgido en la quinta edición del CEU en Xestión Cultural, sobre nuestra cultura desde una perspectiva…

La cultura gallega, protagonista en el Jornal das Letras

La cultura gallega, protagonista en el Jornal das Letras

La publicación Jornal das Letras  viene de publicar una serie de artículos que, bajo el título Galiza, aqui tão perto do coração, explican diferentes aspectos de nuestra cultura. Un de las aportaciones es la de nuestro compañero Marcos Lorenzo, que firma en el número de agosto La industria cultural en Galicia: una explicación de la evolución…

«A Xestión Cultural en Galicia»: de la divulgación digital a las librerías
|

«A Xestión Cultural en Galicia»: de la divulgación digital a las librerías

En noviembre de 2018, presentamos en Culturgal A xestión cultural en Galicia: una iniciativa de conocimiento abierto en torno al sector cultural gallego impulsada por nuestros compañeros Marcos Lorenzo y Sergio Lago desde el Curso de Expert* Universitari* en Xestión Cultural, la propuesta formativa que, en los últimos cinco años, desarrollaron en la USC junto a los profesores Isabel Neira y…

El Informe Anual de la Cultura analiza por primera vez la situación e importancia del sector cultural en Compostela

El Informe Anual de la Cultura analiza por primera vez la situación e importancia del sector cultural en Compostela

El Ayuntamiento de Santiago acaba de presentar su primer Informe Anual de la Cultura. Un trabajo pionero en España de recopilación y análisis de datos municipales en relación al sector cultural dirigido por nuestro compañero Marcos Lorenzo. Una de las principales conclusiones que se extrae del Informe es el importante peso que la cultura tiene en la economía…

En marcha un nuevo espacio de reflexión profesional sobre mediación cultural
|

En marcha un nuevo espacio de reflexión profesional sobre mediación cultural

El pasado 9 de abril comenzaron en el Consello da Cultura Galega las Jornadas sobre Mediación Cultural, que coordina nuestro compañero Marcos Lorenzo. En la primera jornada, Marcos moderó un debate entre dos referentes de la gestión cultural como son el profesor Jaume Colomer y el investigador Jaron Rowan en torno a la animación sociocultural, la cultura colaborativa y todas las fórmulas que…

Participamos en el evento Think Up Culture! con una colaboración sobre financiación de proyectos culturales transformadores

Participamos en el evento Think Up Culture! con una colaboración sobre financiación de proyectos culturales transformadores

Nuestro compañero Sergio Lago acaba de participar en Mallorca en la quinta edición del evento itinerante Think Up Culture!, que también recorrió otras islas mediterráneas, Barcelona y la ciudad turca de Izmir. La cita, promovida por Power House Hub, tenía como objetivo inspirar, mediante la puesta en común, el diálogo y el debate, a las personas emprendedoras del ámbito…