La transformación digital en la cultura de proximidad

La transformación digital en la cultura de proximidad

Desde mediados de febrero andamos con un pie aquí y otro en Navarra. Hasta esas tierras llevamos un proyecto formativo en línea, sobre la transformación digital en la cultura de proximidad, para profesionales culturales, que desean realizar una introducción panorámica a los conceptos, oportunidades y herramientas digitales básicas. Lo hacemos después de la experiencia de…

Así fue el curso de transformación digital en el sector cultural de AGPXC

Así fue el curso de transformación digital en el sector cultural de AGPXC

En el mes de septiembre comenzamos la coordinación de una formación íntegramente en línea orientada a la transformación digital del sector cultural. El curso, una propuesta de la Asociación Gallega de Profesionales de la Gestión Cultural con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Dirección General de Cultura, estaba orientado a…

Mediación Digital para un tiempo nuevo

Mediación Digital para un tiempo nuevo

Esta entrada pudo titularse «Mediación Digital en los tiempos del COVID-19«, porque de esto va a tratar la iniciativa: de cómo desde pequeñas entidades socio-culturales de proximidad, áreas municipales, bibliotecas, pequeños museos, aulas de naturaleza, asociaciones, colectivos, etc. podemos seguir trabajando estos días con nuestras comunidades más próximas. Pero más allá de lo inmediato, de…

Las posibilidades del transmedia más allá del audiovisual

Las posibilidades del transmedia más allá del audiovisual

Las narrativas digitales, inmersivas y transmedia generan experiencias que pueden  integrarse en un relato en el que, la persona espectadora, pase a ser parte activa de la propuesta escénica. En líneas generales, esa es la idea en la que se basa el teatro inmersivo y transmedia y del que acaba de hablar, y experimentar, el…

Narrativas digitales frente al relato de odio en la Red

Narrativas digitales frente al relato de odio en la Red

El #LAIC de Coruña Dixital estuvo dedicado este pasado mes de febrero a las posibilidades de la comunicación digital frente al discurso de odio presente en la Red, igual que en otros ámbitos de nuestra vida cotidiana. Esta propuesta, que se enmarca dentro de la actual edición del Laboratorio Audiovisual de Innovación y Creación dedicada…

El valor cultural de las experiencias inmersivas en el #LAIC de Coruña Dixital

El valor cultural de las experiencias inmersivas en el #LAIC de Coruña Dixital

El pasado mes de enero el programa municipal Coruña Dixital, que coordina nuestro compañero Sergio Lago, ofreció la posibilidad de acercarse a la lógica cultural de las experiencias inmersivas (grandes instalaciones audiovisuales, realidad virtual, arte envolvente,…) de la mano de una referencia en el ámbito, como es José Luis de Vicente, investigador cultural y comisario, entre…

El impacto de la tecnología en nuestras vidas en el ciclo Distopías Cotiás

El impacto de la tecnología en nuestras vidas en el ciclo Distopías Cotiás

La biblioteca del centro Ágora de A Coruña acoge desde este mes de enero el ciclo Distopías Cotiás: un espacio de reflexión y diálogo sobre tecnologías y prácticas que hay poco tiempo parecían ciencia-ficción y que hoy forman parte de nuestra realidad cotidiana. Pretendemos abordar temáticas con un gran impacto en nuestra sociedad como: ética…

Ciclo de talleres digitales en Carral

Ciclo de talleres digitales en Carral

Seguimos explorando formatos para la difusión de la cultura digital, en este caso en un ayuntamiento «rurbano» como es Carral. En conmemoración del Día das Letras Galegas 2019, dedicado al escritor y etnógrafo Antón Fraguas, quien da nombre al centro de formación municipal, realizamos varios talleres de digitalización en torno a «Pan Comido»: un juego…