¿Cómo se transforma la comunicación cultural en un mundo hiperconectado?
Entre abril y mayo nos sumergimos en un nuevo bloque formativo del Posgrado en Gestión e Innovación Cultural de la USC, centrado en la comunicación cultural y la estrategia digital. Un aprendizaje intensivo para entender cómo diseñar planes de comunicación eficaces, analizar datos que nos ayuden a mejorar y conectar con la ciudadanía a través de los medios y las redes.
Durante varias semanas exploramos, de la mano de personas expertas, cómo mejorar la visibilidad, el impacto y la relación con las audiencias en los proyectos culturales.
Comenzamos con una visita a la Cidade da Cultura, donde la directora de Acción Cultural, Verónica Santos, compartió el nuevo enfoque estratégico de la Fundación. A continuación, Conxa Rodá, codirectora del Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales CIMED, nos guió en una sesión sobre cómo integrar la estrategia digital en las organizaciones culturales.
Sonia Díaz, docente y tutora del curso, nos acompañó a lo largo de todo el proceso formativo y profundizó en las claves para diseñar un buen plan de comunicación cultural, con la mirada puesta en los objetivos, los públicos y la identidad de cada proyecto.
Además, Marián Fernández (O Cable Inglés), Lucía Pita (The Office), Belén López (Diario de Pontevedra) y Daniel Salgado (eldiario.es) nos ofrecieron sus visiones sobre cómo contar la cultura desde las agencias y los medios, en un diálogo muy necesario para entender qué necesita cada parte para hacer llegar los mensajes culturales.
El bloque se completó con José Ramón Porto, codirector del Máster en Marketing Digital de la USC, que nos introdujo en el marketing digital como herramienta para el sector cultural, y Andreu Garrido (Teknecultura), quien profundizó en la evaluación y el análisis de datos como base para la toma de decisiones.
En este recorrido también nos acercamos a los contenidos digitales y redes sociales, de la mano de Andrea Villa (Carballo Interplay) y María Rúa (Prado Rúa), que compartieron sus experiencias sobre narrativas en galego, formatos digitales y creación de comunidad.
Y como parte de los aprendizajes conectados, participamos también en los Diálogos Inspiradores de LIES_GA, centrados en la cultura y el cooperativismo como motores de transformación social, con voces como Isabel Neira, Juan José Couce Prego y María Villamarín (Númax Coop).
💡 Un bloque formativo completo para seguir #aprendiendohaciendo y #aprendiendocompartiendo en el camino hacia una comunicación cultural más estratégica, crítica y conectada con la sociedad.
🔗 Un resumen de cada una de las sesiones, como siempre, está recogido de forma abierta y colaborativa en el blog del posgrado: usc.xestioncultural.com/blog