Jornadas sobre la gestión cultural como espacio profesional
En un sector complejo, en el que conviven lo público y lo privado, atomizado y heteroxéneo, conviene introducir elementos de análisis económica y social, pero sin perder de vista la esencia humanista en la que se construye lo cultural: esta es la principal conclusión con la que se cerró, después de tres días de exposiciones y debate, el foro “La gestión cultural como espacio profesional”. En el encuentro, que se celebrnó en la facultad de Humanidades del Campus Terra de la USC, nos dimos cita distintas instituciones, empresas y profesionales especializados en el campo de la cultura con el objetivo de aportar sugerencias para el Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural, que la Universidad de Santiago imparte en el Campus de Lugo.
Gloria Cruz, responsable de Orientación e Inserción Laboral de la USC en el Campus Terra, y Margarita Vilela, gestora de especialización de Oferta Docente, dinamizaron las tres jornadas que se estructuraron en dos bloques: El primeiro, dedicado a conocer la opinión de empresas y entidades respecto a los perfiles profesionales que hacen falta en la actualidad en el sector cultural y, de modo más específico, su opinión sobre el grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural y su adecuación a los que demanda el mercado laboral. El segundo, centrado en la visión que los profesionais de la cultura tenemos del futuro del grado y los posibles cambios que harían falta para adecuarlo a las necesidades laborales.
A este intercambio de ideas, en el que participó nuestro compañero Marcos Lorenzo en representación del CEU en Gestión Cultural de la USC, se sumaron instituciones como el Consello da Cultura Galega, la Asociación de Profesionais dos Arquivos, bibliotecas, museos e centro de documentación de Galicia y la fundación Olga Gallego Domínguez, así como la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Lugo, junto a iniciativas como Ouvirmos, Nócomún, la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, el museo Castro de Viladonga, la fundación Feiras e Exposicións de Lugo, el festival Pardiñas o la asociación ecologista Adega.
Para saber más, entra aquí.