La crisis existencial de Europa
Nuestro compañero Marcos Lorenzo ha comisariado y presentado una nueva sesión de Nexos, que ha tenido lugar este sábado 18. ¿Sobrevivirá Europa a su enésimo rapto? ¿Hacia dónde vamos? son algunas de las preguntas que han sobrevolado esta nueva cita.
El final de la II Guerra Mundial ha impuesto en Europa occidental una agenda que aconsejaba más unión entre los países (cortafuegos para evitar nuevos conflictos) y un proyecto socialdemócrata para frenar la influencia soviética. Esa apuesta por la unión se ha ido traduciendo en diferentes acuerdos que acabaron por desembocar en la creación de la Unión Europea.
En tiempos recientes ha estallado una crisis económica provocada por la desregulación de los mercados financieros y por la burbuja inmobiliaria. Los costes de esa crisis han sido derivados primero a los Estados, en forma de rescate a los bancos, y finalmente a la ciudadanía en forma de recortes. Como consecuencia, asistimos a un aumento de las desigualdades sociales, al auge de la xenofobia y al descrédito de la política y de la propia UE. El aumento de las fuerzas euroescépticas en todo el continente y la próxima salida del Reino Unido nos sitúan en un escenario de fuertes incertidumbres. ¿Sobrevivirá Europa a su enésimo rapto? ¿Hacia donde vamos?
Ponencia: Ignacio Sánchez – Cuenca. Sociólogo y filósofo, ha impartido aulas en la Universidad Complutense, en la Universidad de Yale (EE.UU.) y en la Universidad Pompeu Fabra. En la actualidad es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid, así como director del Instituto Carlos III – Juan March de Ciencias Sociales. Es colaborador habitual en medios digitales como ctxt e infoLibre. Entre sus últimos libros figuran La impotencia democrática (2014, Catarata), Atado y mal atado, El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia (2014, Alianza) y el polémico La desfachatez intelectual (2016, Catarata).
La sesión ha sido amenizada por Teatro musicado: Parábase permanente. El actor Evaristo Calvo y el músico Pablo Seoane han presentado Parábase permanente, una visita al posible sonido de la comedia de Aristófanes, y por lo tanto a los primeros ritmos de nuestra cultura. Espectáculo creado para el ciclo Nexos.
La cita se ha cerrado con un aperitivo cultural, cortesía de Pan do Mar, de Conservas Pérez Lafuente y de Bodegas Martín Códax.
El album de fotos de esta interesante sesión está disponible en el siguiente enlace.