Sesiones de otoño en el ciclo de cultura contemporánea Nexos
Vivimos en sociedades complejas, plurales y en constante cambio. La cultura contemporánea es cada vez más mestiza. Para descifrar las claves y tendencias de hoy, necesitamos una visión panorámica que supere las viejas fronteras del saber, conjugando a un tiempo los enfoques científico y humanístico.
El ciclo de cultura contemporánea Nexos regresa en este otoño a la Cidade da Cultura de Galicia de la mano de Marcos Lorenzo, proponiendo de esta vez un acercamiento a la literatura portuguesa del último siglo y una mirada crítica de la revolución digital y de sus efectos sociales, económicos y políticos. Como es habitual, combinaremos ponencias a cargo de destacados expertos con actuaciones artísticas sorprendentes. Y siempre desde un formato didáctico, ameno y distendido.
En octubre nos acercaremos a tres de los principales hitos de la literatura portuguesa del último siglo: el nacimiento de la revista Orpheu, de la que se cumple ahora el centenario, la poesía excepcional de Herberto Helder, recientemente fallecido, y la narrativa de Lídia Jorge, con presencia de la propia autora para hablarnos de su obra y de sus lecturas. La sesión concluirá con la proyección del cortometraje, inédito en Galicia, sobre la figura de Herberto Helder.
Ya en diciembre, el ensayista argentino Carlos A. Scolari nos desvelará algunas de las claves de la llamada Revolución Digital y de sus controvertidos efectos en la vida cotidiana, en la esfera social, en el modelo económico y en su organización política. La actuación artística correrá por cuenta de Voltage Opposites, una propuesta dónde a danza contemporánea converge con la vídeo-creación.
Dos sesiones que se celebrarán en la Biblioteca de Galicia, y terminarán con una invitación a un vino con tapa. Porque de esto se trata, de ofrecer un apertivo cultural para las mañanas de los sábados.