Del Marqués de Bradomín a Max Estrella: Imágenes de un AristÁcrata

El último Nexos del año se ha celebrado el 17 de diciembre del 2016, cuando se cumple el 150 aniversario de Valle Inclán, el mayor dramaturgo gallego. Su arte ha transitado entre la visión aristocratizante de las primeras etapas (modernismo) y la representación grotesca del mundo de las últimas (esperpento). En su estilo, ha sido un cronista de la época, incorporando en su obra los horrores del cambio de siglo y la miseria de la vida cotidiana. Pocos como él han sabido conjugar humor, tragedia y crueldad, rompiendo géneros y estilos bajo un poderoso poderoso vendaval poético. Pocos han logrado crear un lenguaje propio y a la vez universal.

La profesora Dianella Gambini, Catedrática de Lengua Española y Traducción en la Università per Stranieri de Perugia (Italia) nos ha invitado a viajar por las creaciones literarias de Valle Inclán, recorriendo su trayectoria y sus personajes.

El pianista Pablo Seoane y contrabajista Saúl Puga han cerrado el evento, presentándonos Fake, una composición original de Pablo Seoane, para este ciclo, inspirada en el ensayo de Valle Inclán La Lámpara Maravillosa (publicado en el 1916).

 

El ciclo de cultura contemporánea Nexos se desarrolla bajo la dirección de Marcos Lorenzo, en la Cidade da Cultura de Galicia.

Vivimos en sociedades complejas, plurales y en constante cambio. La cultura contemporánea es cada vez más mestiza. Para descifrar las claves y tendencias de hoy necesitamos una visión panorámica que supere las viejas fronteras del saber, conjugando a un tiempo los enfoques científico y humanístico.

En cada sesión se combinan ponencias a cargo de destacados expertos con actuaciones artísticas sorprendentes, siempre desde un formato didáctico, ameno y distendido.

Publicaciones Similares