Maruja Mallo y la geometría del signo

Este sábado 1 de abril, con un aforo ya completo semanas antes, se ha celebrado una nueva sesión de Nexos, comisariada y presentada por nuestro compañero Marcos Lorenzo, y dedicada a Maruja Mallo. Coincidiendo con el Día de las Artes Gallegas, este año dedicado a Maruja Mallo (Viveiro, 1902; Madrid, 1995) nos hemos acercado a esta artista gallega más destacada del último siglo; la única a quien Ortega y Gasset ha organizado una exposición en la sede de Revista de Occidente. De las contadas pintoras de vanguardia a quien André Breton y el Museo Nacional de Arte Moderno de Francia le compraron obra en la década de los años Treinta. Pionera de las que rompieron los techos de cristal para afirmar a la nueva mujer, dueña de sí misma. Una artista con un proyecto creativo personal y reconocible, con independencia de que la asocien al surrealismo, al futurismo o incluso se la señale como precursora del pop art. Tras 25 años en el exilio y otros tantos de relativo anonimato, se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982) y la Medalla de Galicia (1992).

La primera ponencia ha sido a cargo de Carme Vidal. Ensayista, Licenciada en Filosofía y en Periodismo, es autora de la biografía Maruxa Mallo (1999) que inauguró, junto con María Casares la colección Mulleres de A Nosa Terra. Miembro de la Comisión de Igualdade do Consello da Cultura Galega y colaboradora del Álbum de Mulleres, ha desarrollado una ingente labor investigadora y divulgativa a prol de la recuperación de la memoria de mujeres como Syra Alonso, Mercedes Núñez o María Luz Morales, entre otras.

La segunda ponencia ha venido de la mano de Carlos Bernárdez. Ensayista, crítico de arte y crítico literario, Licenciado en Geografía e Historia, sección Historia del Arte, y profesor de Lengua y Literatura Gallega. Autor prolífico, ha publicado numerosos libros monográficos sobre personajes de nuestras letras como Manuel Antonio, Blanco Amor o Dieste, y de nuestras artes como Seoane, Colmeiro o la propia Maruja Mallo (Maruja Mallo: a pintura da nova muller, 2010, Nigra).

A continuación de las ponencias, el espectáculo poético-musical Longa e profunda liña da sorte, de Belén Bermejo y Pablo Seoane, creado para el Ciclo Nexos, nos ha acercado musicalmente a una selección de textos de Maruja Mallo, trazando la semblanza de la pintora.

La sesión ha terminado con un aperitivo, por cortesía de Pan do Mar, de Conservas Pérez Lafuente, y de las Bodegas Martín Códax.

Puedes acceder a toda la programación de Nexos, de la Cidade da Cultura, aquí.
Puedes tener una idea de lo que hemos vivido, accediendo al álbum de fotos de la sesión aquí

Publicaciones Similares